El 18 de julio, el día que Estados Unidos iba a anunciar en público la liberación en un canje de diez de sus ciudadanos detenidos en Venezuela, el Departamento de Estado mantuvo un incómodo debate, según ha revelado este viernes el periódico The New York Times. En la lista de lo que Washington presentaba como personas encarceladas injustamente figuraba un nombre que contradecía, y mucho, esa descripción. El ex soldado Dahud Hanid Ortiz era un asesino condenado, que había matado con grave violencia a tres personas en un bufete de Madrid en 2016 y apenas había cumplido la quinta parte de una condena de treinta años de cárcel. ¿Debían incluirle en el elenco público? ¿Entregarlo a España? ¿O retirar discretamente su nombre del listado?
Fonte: https://elpais.com/internacional/2025-08-02/el-departamento-de-estado-dudo-si-incluir-al-triple-asesino-de-madrid-en-la-lista-publica-de-sus-ciudadanos-liberados-por-venezuela.html